


Bitácora dedicada a la investigación deportiva e historia del fútbol peruano
Algunas razones por las que el chino Rivera no debe continuar en Sporting Cristal el 2011
El rendimiento futbolístico propiamente dicho no fue el de los mejores este año
La respuesta a esta interrogante pareciese ser un no rotundo porque paradójicamente (y acaso casual?) estos magros resultados y fracasos han comenzado en el 2006, año en el que se celebró el primer aniversario de la conversión del club en una S.A. Cierto es que los problemas que acusa el club no son exclusivos de este año ya que la mayoría de ellos, y de esta caótica situación de seguidilla de fracasos futbolísticos, son arrastrados desde la poco memorable temporada 2007, año en que se luchó gran parte de dicho torneo por no descender. El último campeonato del club fue el 2005, cuando era dirigido por un técnico que no vale la pena mencionar (sí, ese mismo que fracasó con la selección hace poco dejándonos en el último lugar de Sudamérica) ya que considero que "Sporting Cristal le dio un título a dicho técnico y no al revés". En el 2006 se quedó en el 3er puesto del acumulado para luego llegar la ya mencionada catastrófica campaña del 2007. Para el 2008 un mediocre Oblitas obtuvo el tercer puesto del acumulado sin triunfos brillantes que recordar ni haber ganado el Apertura, ni el Clausura de dicho año. El 2009 nuevamente con Oblitas, en otra terrorífica campaña, se quedó en el décimo puesto. Para este año se decidió renovar aires en el club y apoyar un "ambicioso" proyecto con el que era el mejor técnico peruano del momento _o al menos el que tenía un mejor futuro_: Víctor "el Chino" Rivera, aquél que había sacado bicampeón a una nóvel institución deportiva como
Víctor Rivera fue advertido del bajo presupuesto que
La única constante del equipo del Chino, como el del ciego el año pasado, fue la irregularidad. No se ganó 3 partidos seguidos tampoco se ganó alguno demostrando superioridad o idea de juego colectivo porque el equipo la mayor parte del año mostró estar fracturado. La primera mitad del año los problemas fueron defensivos al recibirse muchos goles en groseros errores de los defensores y laterales evidenciando esto un pobre trabajo táctico a la hora de defender para luego pasar a la segunda mitad del año donde se sumaron los errores ofensivos al marcarse muy pocos goles, evidenciando esto una aguda falta de definición y de contundencia. Así, a los defectos que se le acusaban al equipo (de ser ligero, no tener punche o de ser un equipo frágil en defensa) se les sumó los graves problemas a la hora de generar jugadas de gol. A lo largo del año vi a un equipo sin explosión, ni vértigo, muy cansino, lento y previsible con demasiado traslado de balón produciendo esto que las defensas contrarias se replieguen al momento de atacar y las jugadas se diluyan cuando se llegaba al último cuarto de cancha rival. Esto dice que no solo en las estadísticas anteriormente mencionadas nos fue mal sino también en lo que más importa: el rendimiento futbolístico. El chino se defiende diciendo que "su paso por Cristal ha sido brillante" porque descubrió nuevos talentos de la cantera y porque logró un compromiso nunca antes visto en otro equipo. Estoy en total desacuerdo con lo que dice porque si hubiera sido cierto eso, muchos jugadores que debieron rendir más y no lo hicieron, como Lobatón, Sánchez o Ísmodes, lo hubieran hecho y se habría reflejado en los resultados. También dijo el chino que su trabajo con menores fue brillante por descubrir a Cáncar, Carranza, Yotún y Advíncula. Quizás lo único rescatable fue la regularidad que le dio a Advíncula (apremiado por las circunstancias al no responder Villarreal a las expectativas) pero que sin embargo no fue suficiente porque no tuvo rendimientos superlativos. El caso de Tarek Carranza es relativo porque más de 3 partidos no lo hizo jugar en todo el año. El caso de Yotún tampoco es para jactarse porque no reeditó este año el mismo desempeño del 2009 cuando fue considerado el mejor lateral izquierdo. Y el de Cáncar es especial porque es uno de los jugadores más impopulares que tiene actualmente el equipo por su bajo desempeño en el club y hoy por hoy nadie sabe cómo sigue en el club. A esto le llama ser "Brillante"? Pues yo creo que brillante fue el campañón de Franco Navarro en el León que con puros reciclados del medio fue el mejor local del campeonato, ganó su liguilla y ahora jugará los play-offs para decidir al campeón del torneo.
A pesar de que el chino tiene contrato por todo el 2011 pienso que no debería seguir en el club por las causas ya mencionadas anteriormente y además porque el equipo nunca mostró señales de mejoría con el correr de los partidos. Y responsable no es él únicamente sino también los dirigentes que se equivocaron al contratar a los refuerzos de este año y por no presionar a la backus para que se aumente el presupuesto del equipo y así hacer mejores contrataciones.
"El verdadero grupo de la muerte"
Sin temor a equivocarme, considero que dentro de su nivel éste es el verdadero "grupo de la muerte". De los 4 integrantes que conforman este grupo: 2 clasificaron luego de un duro repechaje (Francia y Uruguay), uno a duras penas (México) y otro no jugó las eliminatorias por ser el anfitrión (Sudáfrica). Empecemos con el "favorito" a llevarse el grupo: Francia. Los bleus, venidos a menos luego del recambio generacional de los últimos años, no es el mismo equipo que campeonó en el 98 y subcampeonó en el 2006. Francia, no es candidata al título. No nos engañemos, señores, menos aún ahora que Domenech decidió prescindir de Benzema y Nasri. En otra circunstancia este grupo hubiera sido fácil para los galos pero actualmente con muchos nuevos jugadores no es así. Clasificó segundo en su grupo europeo, detrás de Serbia, con lo que se ganó un lugar en la repesca ante Irlanda en una polémica definición (todos recordamos la mano salvadora de Henry). Habrá que prenderle velitas a lo que puedan hacer Ribery o un veterano Henry por el bien del espectáculo. México y Uruguay son 2 países muy parejos futbolísticamente y con unos estilos muy parecidos: aguerridos y corajudos. Ambos clasificaron al mundial africano de manera complicada (México directamente pero luego de un inicio en el hexagonal final de la CONCACAF con mucho susto y Uruguay venciendo a Costa Rica también en un repechaje muy peleado) pero se disputarán el segundo cupo palmo a palmo. Para los intereses de Uruguay serán fundamentales los goles que pueda hacer Forlán ya que llega con el cártel de esperanza charrúa. En el caso mexicano, arriban a la cita mundialista con un equipo hecho con la base de varios jugadores que fueron campeones mundiales en Lima el 2005 (en el mundial sub 17) aunque con mayor recorrido como Carlos Vela, goleador del Arsenal inglés o Giovanni Dos Santos del Galatasaray turco combinado con la experiencia que le pueden dar un Rafa Márquez y un Cuathémoc Blanco. Finalmente, me animo a decir que Sudáfrica, dueña de casa, también pelearía este segundo cupo aunque estará sobre todo para quitar puntos. Los que pasarán serán Francia y Uruguay pero repito muy ajustadamente. Muy apretado terminará este grupo.